Lalengua española lleva mucho tiempo siendo torturada por la política, para ver si así confiesa sus culpas. La Constitución ya forzó el término “nacionalidades” en
Podemosdefinir el comentario de texto como el método para interpretar un texto, es decir, un procedimiento sistemático y ordenado para entender su contenido y explicar
Análisismétrico: en este fragmento, encontramos versos octosílabos con rima asonante en esquema abba.Son, pues, redondillas. Asimismo, señalaremos en lo referente al plano fonético las irregularidades en la escritura que provengan de imitar el lenguaje oral espontáneo y coloquial, así como los signos de exclamación y puntos suspensivos que
COMENTARIODE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA). Propuesta 1/ 2015 Página 1 de 4 Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) EJERCICIO Nº Páginas: 4 OPCIÓN A Lea atentamente el siguiente texto.
Parapoder seguir la historia, es imprescindible que la narración respete y cumpla esta secuencia narrativa, que se divide en tres partes bien diferenciadas: introducción, nudo y desenlace. En esta lección de unPROFESOR analizamos las partes que componen un texto narrativo: Introducción, nudo y desenlace con ejemplos.
LENGUACASTELLANA Y LITERATURA II JUNIO 2021-2022 OPCIÓN B. Ejercicio 1. (Calificación máxima: 2 puntos) Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a las siguientes preguntas: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos
. 293 412 236 319 481 206 95 450
el lenguaje lo sufre todo comentario de texto